Recuerdo haber visto a muchos de mis amigos de la promoción del colegio juntándose en algún lado del pasillo, salón, escaleras, patio y creo que hasta en el baño, para tocar la guitarra juntos. Teníamos entre 12 y 13 años, entre ellos estaban Javier, Pedro Castro, Pedro Sánchez, Ricardo, Jorge, creo que también Ioam.
Yo en ese momento ya sabía batería pero era difícil hacerme conocer como baterista, pero no sabía tocar guitarra, veía los trastes y las cuerdas sin números ni letras ni nada que me haga entenderlo, solo una cuadrícula de carne retorcida con madera, un amasijo hecho de cuerdas y tendones, un instrumento sin mejores resplandores, que cosa fuera corazón que cosa fuera, que cosa fuera la maza sin cantera, un testaferro del traidor de los aplausos, un eternizador de dioses del ocaso, júbilos hervido con trapo y lentejuela, su clamorosa cintura en la que el cuerpo respira, preñada de son estira la carne dura, arde la guitarra sola, mientras la luna se acaba, arde libre de su esclava bata de cola, que deja el borracho en su coche, alta siempre no caída, traiga su risa y su llanto, clave las uñas de amianto sobre la vida, voz de profunda madera desesperada, la cual debes cogerla tú guitarrero y toca tu son entero...
...la guitarra en tarima de rótulas pronuncia la luz en siete notas, combina las almas con la brisa que en tu vientre rebota, vertimos sangre y lágrimas en sus cuerdas y de lejos te mira como el consuelo de la vida misma, o te anima a entonar la risa.
Siempre veía a mi padre tocar guitarra, y siempre le dije que era difícil aprenderlo, hasta que me enseñó una canción bien fácil, esa que dice: lloraaaaaaaaaaarrr y lloraaaaaaaar... y la aprendí facilmente, para entonces yo ya tenía 14 años. Como no tenía suficiente influencia musical (y creo que todavía no la tengo) la única música que escuchaba era la que sonaba en las radios, no eran las WOW para mí, pero simplemente las escuchaba, ¡ah sí! pero mi influencia no comenzó así, desde que tengo uso de razón escuchaba la música que mis padres sintonizaban en la radio, y las emisoras eran Sol y Armonío (ahora llamado radio Filarmonía) y una emisora la cual extraño muchísimo: Stereo 100, era mi favorita, donde pasaban música 60's, 70's, 80's, recuerdo las entonadas del intro de myu Cherie Amour de Stevie Wonder, la trompeta que introduce el cambio de ritmo de la canción Uncle Albert de Paul McCartney, ¡claro que los Beatles! Undun de the Guess Who, Venus de Franki Avalon, Venus de Shocking Blue, I'm a believer de the Monkees... recuerdo que ni conocía a los hippies y por algún motivo desconocido imaginaba pelucones corriendo en imagen antigua, juntos buscando una especie de libertad, cada vez que escuchaba el coro final de Hey Jude.
Sin embargo, yo conocí el encanto de las melodías, sobre todo el de tocarlas, con los Red Hot Chili Peppers. Nunca los había escuchado antes y ese año 2000 ellos lanzaban su álbum "Californication", el cual me parece el úiltimo album donde Flea se pulió en las partituras souls del bajo. Esta banda fue la puerta gigante de figuras talladas de querubines que te llevaba a otra dimensión, me llevó a conocer lo que es el rock (yo de pequeño creía que el rock significaba ser un chico vestido de blue-jeans rasgados y tener un pelo inmenso y ondulado, caminando y hablando como ese cantante horrible del Tri de México... así que "nos vemos"). Tal fue mi afán de tocar sus canciones que ensayaba sus canciones en la guitarra todo el día, todos los días, en mi casa y en el colegio. Así conseguí alcanzar a mis amigos que tocaban guitarra ya de años, y me enseñaban trucos y formas de tocar (aún utilizo la forma de tocar los quintos como me enseñó Javier). En el último año de colegio, con mis amigos decidimos formar una banda.
LA BANDA: Free your mind / Castrosmith / Skultores de almas / Argos (acid funk)
No recuerdo cual fue el preciso motivo por la que formamos la banda, pero a mi me daba igual, estaba animadísimo. Un día nos reunimos al fondo del salón en el recreo, estábamos Javier, Pedro (Castro y Sánchez), Jorge, Gianfranco y Héctor (y no va a ser, ya que su padre es músico de Jazz y tiene toda una influencia, me sorprendió su talento de tocar guitarra y como no se perdía ningún detalle cuando sacaba una canción para hacerla cover). Hablando, discutiendo, debatiendo, posiciones y nombres de banda, hablamos buen rato por varios días, y yo al ver que todos querían ser guitarra (respecto a la batería queríamos ver a quién le ligaba) dije "ya pues yo seré el bajo".
No sé cómo, encontraron el dato de un estudio de música cerca al mercado de magdalena, creo que fue Pedro Sánchez (se llamaba JAM, donde nos atendía un señor de cierta edadcita, su hija que nos embobaba un poquito y un baño clausurado porque, como caja de Pandora, si habríamos la puerta salía un olor pestilente que no se iba para nada). Luego conocimos un estudio donde tenían instrumentos más mantenidos, no como el anterior que tenía la batería rota y cuerdas oxidadas, se llamaba Fonola. Ninguno de los dos estudios existe ahora.

Ensayando y probando cargos, Javier que era de los mejores tocando guitarra, también resultó ser el mejor batero, así que quedó en la batería. Por algún motivo, entre toda la gente que fue, quedamos solamente cuatro: Pedro Castro en la guitarra (primera y/o segunda), Héctor en la otra guitarra (primera y/o segunda también), Javier en la batería y yo en el bajo. En nuestras vidas hemos tocado en 3 ocaciones, la primera fue en la vervena del colegio, en mayo, como intentamos tocar Californication de los RHCP, y yo me sabía toda la letra, ellos decidieron que sería una buena canción para tocar en el evento. Yo no quería, canto mal, pero ellos me persuadieron de rodillas y parados de cabeza para que cante, así que no tuve otra opción.
Era nuestra primera presentación y tocamos On a Plain de Nirvana y claro, Californication. On a plain salió muy bien, había mucha gente en el público, incluyendo esos niños que me tonteaban mucho porque saben que yo no golpeo a nadie, una niña que solo conocía de vista comenzó a reirse de mí, los niños de su salón también, el hermanito de la chica que me gustaba y la banda cual por algún motivo se hizo nuestra pacífica competencia, y bueno también habían padres de familia y chicos de mi salón y de salones cuasi contemporáneos. A Pedro se le desafinó la guitarra en antes de la segunda canción, y Javier comenzó a afinarla, me sentí algo fastidiado y le dije que use la guitarra que iba a utilizar yo, así que no me quedó otra que cantar sin nada más que el micro en las manos. Comenzó la canción, cante la primera estrofa con mucha vergüenza y mi voz de claxon, y antes de pasar a la segunda, observo entre mi gente de la promoción a Kike e Igor me alzaron los pulgares como diciendo "lo estás haciendo bien". Eso me dio ánimos y confianza para seguir cantando, así que seguí cantando, mirando un punto en el espacio, pensando si mi madre estaba por ahí mirándome (ya que estaba colaborando en la caja de los tickets para la comida y demás vicios), o si me estaba mirando la chica que me gustaba, si fue una buena opción utilizar ese polo sin mangas del demonio de Tazmania, si mi pelo se veía bien, pensaba por qué mi voz se escucha diferente por el micrófono, si Pedro iba a lograr tocar el solo al compás esta vez, si Oswaldo estaba filmándo mi mejor ángulo y lo más bobo que hice fue imitar el Tai-chi dance característico de Anthony Kiedis... y lo peor... terminar de cantar diciendo un YEAH con voz putrefacta. Cuando bajé la vista para ver al público, más de la mitad ya se había ido. Ni modo.
Me llamó la atención como un chico que ya había terminado del colegio, y cual formaba parte del grupo de chicos que intentaban golpearme, me felicitó, y luego otro chico que ya había visto por ahí (fue nuevo ese año) y no conocía, me felicitó tambien con más palabras.
Fue un buen intento, lo único que mi madre me dijo, fue que decidió no mostrarse al la hora de que toqué porque desde pequeño me ponía nervioso cuando ella estaba presente y yo ante una tarima, y no me dijo que canté bien, me dijo: ¡qué valiente que fuiste!
La segunda presentación el mismo año (2002) en el colegio fue mejor, tocamos tres canciones: Get free de The Vines (canción que ahora la tenemos podrida de tantas veces que la tocamos), Hate to say i told you so de The Hives y Break Out de Foo fighters. Recuerdo ese día, el profesor de música se enojó porque no estábamos todos para la prueba de sonido (me olvidé que en el primer concierto no hicimos prueba de sonido porque el resto llegó cuando el evento ya había comenzado) Héctor tenía que dar un examen, y el colmo fue que al vicioso de Javier se le ocurrió ir a jugar videojuegos en línea, y su papá tuvo que ir corriendo a buscarlo. Durante el concierto Héctor se loqueó como nunca tocando la guitarra, Javier cantó todas las canciones con su papel al costado. Fue un buen concierto a pesar que muchos no quisieron que toquemos de nuevo, piña pues!
La tercera tocada fue en un bar de Barrando llamado "Bossanova" que ahora no existe, el estudio de música donde ibamos a ensayar hizo que toquemos ahí he incluso que salgan los primeros 30 segundos de la primera canción en un canal de Tv independiente. Aquí fue cuando ya nos habíamos definido como Argos, a Pedro (¿o Javier?) se le vino ese nombre en mente y nos lo propuso. Cuando fuimos al canal de telvisión para reclamar las entradas que teníamos que vender, el señor de la oficina melómana y discos de vinilo pegadas en su pared, nos preguntó el género de nuestra música, y bueno, no sabíamos que responder ya que sólo tocábamos covers, contestamos que tocamos como que... así... osea... Red Hot Chili Peppers... y el hombre dijo: ah ya, eso es Acid Funk, y así que en las entradas puso el nombre de nuestra banda como: Argos (Acid Funk).
En esa presentación tocamos seis canciones: Por segunda vez tocamos Get Free, Break Out, On a plain y Californitacion (esta vez no la canté yo), y además tocamos Sliver y Launge Act (canción pedida) ambas de Nirvana. La noche no terminó en borrachera ya que teníamos 17 años.
Espero que haya una cuarta presentación de Argos acid funk y amigos el siguiente año en el colegio, para antes que me vaya a Francia (si es que voy).
On a plain - Nirvana:
http://www.youtube.com/watch?v=aGAFR1wVUFY
Californication - Red Hot Chili Peppers:
http://www.youtube.com/watch?v=YlUKcNNmywk&ob=av3e
Get Free - The Vines:
http://www.youtube.com/watch?v=asOvnGHwtDU&ob=av2e
Hate to say i told you so - The Hives:
http://www.youtube.com/watch?v=MCQ7VLoY7bQ
Break out - Foo Fighters:
http://www.youtube.com/watch?v=4eNBM17tkjI&ob=av2n
Sliver - Nirvana:
http://www.youtube.com/watch?v=f87OQkzWQik
Lounge Act - Nirvana:
http://www.youtube.com/watch?v=OPYcFQxsKlQ
Créditos:
Silvio Rodríguez - La Maza
Savia Nueva - Guitarra
Yo en ese momento ya sabía batería pero era difícil hacerme conocer como baterista, pero no sabía tocar guitarra, veía los trastes y las cuerdas sin números ni letras ni nada que me haga entenderlo, solo una cuadrícula de carne retorcida con madera, un amasijo hecho de cuerdas y tendones, un instrumento sin mejores resplandores, que cosa fuera corazón que cosa fuera, que cosa fuera la maza sin cantera, un testaferro del traidor de los aplausos, un eternizador de dioses del ocaso, júbilos hervido con trapo y lentejuela, su clamorosa cintura en la que el cuerpo respira, preñada de son estira la carne dura, arde la guitarra sola, mientras la luna se acaba, arde libre de su esclava bata de cola, que deja el borracho en su coche, alta siempre no caída, traiga su risa y su llanto, clave las uñas de amianto sobre la vida, voz de profunda madera desesperada, la cual debes cogerla tú guitarrero y toca tu son entero...
El son del querer maduro...
(tu son entero)
el del abierto futuro...
(tu son entero)
el del pie por sobre el muro...
(tu son entero)...
(tu son entero)
el del abierto futuro...
(tu son entero)
el del pie por sobre el muro...
(tu son entero)...
...la guitarra en tarima de rótulas pronuncia la luz en siete notas, combina las almas con la brisa que en tu vientre rebota, vertimos sangre y lágrimas en sus cuerdas y de lejos te mira como el consuelo de la vida misma, o te anima a entonar la risa.
Siempre veía a mi padre tocar guitarra, y siempre le dije que era difícil aprenderlo, hasta que me enseñó una canción bien fácil, esa que dice: lloraaaaaaaaaaarrr y lloraaaaaaaar... y la aprendí facilmente, para entonces yo ya tenía 14 años. Como no tenía suficiente influencia musical (y creo que todavía no la tengo) la única música que escuchaba era la que sonaba en las radios, no eran las WOW para mí, pero simplemente las escuchaba, ¡ah sí! pero mi influencia no comenzó así, desde que tengo uso de razón escuchaba la música que mis padres sintonizaban en la radio, y las emisoras eran Sol y Armonío (ahora llamado radio Filarmonía) y una emisora la cual extraño muchísimo: Stereo 100, era mi favorita, donde pasaban música 60's, 70's, 80's, recuerdo las entonadas del intro de myu Cherie Amour de Stevie Wonder, la trompeta que introduce el cambio de ritmo de la canción Uncle Albert de Paul McCartney, ¡claro que los Beatles! Undun de the Guess Who, Venus de Franki Avalon, Venus de Shocking Blue, I'm a believer de the Monkees... recuerdo que ni conocía a los hippies y por algún motivo desconocido imaginaba pelucones corriendo en imagen antigua, juntos buscando una especie de libertad, cada vez que escuchaba el coro final de Hey Jude.
Sin embargo, yo conocí el encanto de las melodías, sobre todo el de tocarlas, con los Red Hot Chili Peppers. Nunca los había escuchado antes y ese año 2000 ellos lanzaban su álbum "Californication", el cual me parece el úiltimo album donde Flea se pulió en las partituras souls del bajo. Esta banda fue la puerta gigante de figuras talladas de querubines que te llevaba a otra dimensión, me llevó a conocer lo que es el rock (yo de pequeño creía que el rock significaba ser un chico vestido de blue-jeans rasgados y tener un pelo inmenso y ondulado, caminando y hablando como ese cantante horrible del Tri de México... así que "nos vemos"). Tal fue mi afán de tocar sus canciones que ensayaba sus canciones en la guitarra todo el día, todos los días, en mi casa y en el colegio. Así conseguí alcanzar a mis amigos que tocaban guitarra ya de años, y me enseñaban trucos y formas de tocar (aún utilizo la forma de tocar los quintos como me enseñó Javier). En el último año de colegio, con mis amigos decidimos formar una banda.
LA BANDA: Free your mind / Castrosmith / Skultores de almas / Argos (acid funk)
No recuerdo cual fue el preciso motivo por la que formamos la banda, pero a mi me daba igual, estaba animadísimo. Un día nos reunimos al fondo del salón en el recreo, estábamos Javier, Pedro (Castro y Sánchez), Jorge, Gianfranco y Héctor (y no va a ser, ya que su padre es músico de Jazz y tiene toda una influencia, me sorprendió su talento de tocar guitarra y como no se perdía ningún detalle cuando sacaba una canción para hacerla cover). Hablando, discutiendo, debatiendo, posiciones y nombres de banda, hablamos buen rato por varios días, y yo al ver que todos querían ser guitarra (respecto a la batería queríamos ver a quién le ligaba) dije "ya pues yo seré el bajo".
No sé cómo, encontraron el dato de un estudio de música cerca al mercado de magdalena, creo que fue Pedro Sánchez (se llamaba JAM, donde nos atendía un señor de cierta edadcita, su hija que nos embobaba un poquito y un baño clausurado porque, como caja de Pandora, si habríamos la puerta salía un olor pestilente que no se iba para nada). Luego conocimos un estudio donde tenían instrumentos más mantenidos, no como el anterior que tenía la batería rota y cuerdas oxidadas, se llamaba Fonola. Ninguno de los dos estudios existe ahora.

Ensayando y probando cargos, Javier que era de los mejores tocando guitarra, también resultó ser el mejor batero, así que quedó en la batería. Por algún motivo, entre toda la gente que fue, quedamos solamente cuatro: Pedro Castro en la guitarra (primera y/o segunda), Héctor en la otra guitarra (primera y/o segunda también), Javier en la batería y yo en el bajo. En nuestras vidas hemos tocado en 3 ocaciones, la primera fue en la vervena del colegio, en mayo, como intentamos tocar Californication de los RHCP, y yo me sabía toda la letra, ellos decidieron que sería una buena canción para tocar en el evento. Yo no quería, canto mal, pero ellos me persuadieron de rodillas y parados de cabeza para que cante, así que no tuve otra opción.
Era nuestra primera presentación y tocamos On a Plain de Nirvana y claro, Californication. On a plain salió muy bien, había mucha gente en el público, incluyendo esos niños que me tonteaban mucho porque saben que yo no golpeo a nadie, una niña que solo conocía de vista comenzó a reirse de mí, los niños de su salón también, el hermanito de la chica que me gustaba y la banda cual por algún motivo se hizo nuestra pacífica competencia, y bueno también habían padres de familia y chicos de mi salón y de salones cuasi contemporáneos. A Pedro se le desafinó la guitarra en antes de la segunda canción, y Javier comenzó a afinarla, me sentí algo fastidiado y le dije que use la guitarra que iba a utilizar yo, así que no me quedó otra que cantar sin nada más que el micro en las manos. Comenzó la canción, cante la primera estrofa con mucha vergüenza y mi voz de claxon, y antes de pasar a la segunda, observo entre mi gente de la promoción a Kike e Igor me alzaron los pulgares como diciendo "lo estás haciendo bien". Eso me dio ánimos y confianza para seguir cantando, así que seguí cantando, mirando un punto en el espacio, pensando si mi madre estaba por ahí mirándome (ya que estaba colaborando en la caja de los tickets para la comida y demás vicios), o si me estaba mirando la chica que me gustaba, si fue una buena opción utilizar ese polo sin mangas del demonio de Tazmania, si mi pelo se veía bien, pensaba por qué mi voz se escucha diferente por el micrófono, si Pedro iba a lograr tocar el solo al compás esta vez, si Oswaldo estaba filmándo mi mejor ángulo y lo más bobo que hice fue imitar el Tai-chi dance característico de Anthony Kiedis... y lo peor... terminar de cantar diciendo un YEAH con voz putrefacta. Cuando bajé la vista para ver al público, más de la mitad ya se había ido. Ni modo.
Me llamó la atención como un chico que ya había terminado del colegio, y cual formaba parte del grupo de chicos que intentaban golpearme, me felicitó, y luego otro chico que ya había visto por ahí (fue nuevo ese año) y no conocía, me felicitó tambien con más palabras.
Fue un buen intento, lo único que mi madre me dijo, fue que decidió no mostrarse al la hora de que toqué porque desde pequeño me ponía nervioso cuando ella estaba presente y yo ante una tarima, y no me dijo que canté bien, me dijo: ¡qué valiente que fuiste!
La segunda presentación el mismo año (2002) en el colegio fue mejor, tocamos tres canciones: Get free de The Vines (canción que ahora la tenemos podrida de tantas veces que la tocamos), Hate to say i told you so de The Hives y Break Out de Foo fighters. Recuerdo ese día, el profesor de música se enojó porque no estábamos todos para la prueba de sonido (me olvidé que en el primer concierto no hicimos prueba de sonido porque el resto llegó cuando el evento ya había comenzado) Héctor tenía que dar un examen, y el colmo fue que al vicioso de Javier se le ocurrió ir a jugar videojuegos en línea, y su papá tuvo que ir corriendo a buscarlo. Durante el concierto Héctor se loqueó como nunca tocando la guitarra, Javier cantó todas las canciones con su papel al costado. Fue un buen concierto a pesar que muchos no quisieron que toquemos de nuevo, piña pues!
La tercera tocada fue en un bar de Barrando llamado "Bossanova" que ahora no existe, el estudio de música donde ibamos a ensayar hizo que toquemos ahí he incluso que salgan los primeros 30 segundos de la primera canción en un canal de Tv independiente. Aquí fue cuando ya nos habíamos definido como Argos, a Pedro (¿o Javier?) se le vino ese nombre en mente y nos lo propuso. Cuando fuimos al canal de telvisión para reclamar las entradas que teníamos que vender, el señor de la oficina melómana y discos de vinilo pegadas en su pared, nos preguntó el género de nuestra música, y bueno, no sabíamos que responder ya que sólo tocábamos covers, contestamos que tocamos como que... así... osea... Red Hot Chili Peppers... y el hombre dijo: ah ya, eso es Acid Funk, y así que en las entradas puso el nombre de nuestra banda como: Argos (Acid Funk).
En esa presentación tocamos seis canciones: Por segunda vez tocamos Get Free, Break Out, On a plain y Californitacion (esta vez no la canté yo), y además tocamos Sliver y Launge Act (canción pedida) ambas de Nirvana. La noche no terminó en borrachera ya que teníamos 17 años.
Espero que haya una cuarta presentación de Argos acid funk y amigos el siguiente año en el colegio, para antes que me vaya a Francia (si es que voy).
On a plain - Nirvana:
http://www.youtube.com/watch?v=aGAFR1wVUFY
Californication - Red Hot Chili Peppers:
http://www.youtube.com/watch?v=YlUKcNNmywk&ob=av3e
Get Free - The Vines:
http://www.youtube.com/watch?v=asOvnGHwtDU&ob=av2e
Hate to say i told you so - The Hives:
http://www.youtube.com/watch?v=MCQ7VLoY7bQ
Break out - Foo Fighters:
http://www.youtube.com/watch?v=4eNBM17tkjI&ob=av2n
Sliver - Nirvana:
http://www.youtube.com/watch?v=f87OQkzWQik
Lounge Act - Nirvana:
http://www.youtube.com/watch?v=OPYcFQxsKlQ
Créditos:
Silvio Rodríguez - La Maza
Savia Nueva - Guitarra
No hay comentarios:
Publicar un comentario